- monacato
- (Del bajo lat. monachus < lat. vulgar monicus < gr. monakhos, único, solitario.)► sustantivo masculino1 Estado y modo de vida del monje.SINÓNIMO monaquismo2 RELIGIÓN Institución monástica.
* * *
monacato (del lat. «monӑchus», monje)1 m. Estado de monje.2 Institución de las *órdenes monásticas. ⇒ Monaquismo.* * *
monacato. (Del lat. monăchus, monje, y -ato1). m. Estado o profesión de monje. || 2. Institución monástica.* * *
► masculino RELIGIÓN Estado o profesión de monje.► HISTORIA RELIGIOSA Institución monástica. El monacato cristiano tuvo su origen en Oriente en el s. IV, en las asociaciones de eremitas. Respondía al ideal de complacer a Dios, siguiendo la propuesta del Evangelio, y a la influencia del gnósticismo, el estoicismo y el platonismo.* * *
Movimiento religioso institucionalizado cuyos miembros han hecho votos de llevar una vida ascética de plegaria, meditación y buenas obras.Los miembros de una orden monástica (monjes) generalmente son célibes y viven aparte de la sociedad, tanto en una comunidad de monjes o monjas, o bien como religiosos aislados. Las primeras comunidades monásticas cristianas se fundaron en los desiertos de Egipto, la más importante por el ermitaño san Antonio Abad (n. 251–m. 356). San Pacomio (n. 290–m. 346) le dio su forma cenobítica más conocida. San Basilio el Grande estableció una regla muy influyente para la Iglesia oriental, y san Juan Casiano (n. 360–m. 465) contribuyó a difundir el monacato en Europa occidental. La orden benedictina (ver benedictino), creada por san Benito de Nursia en el s. VI, llamó a la moderación de las prácticas ascéticas y estableció un servicio de culto en horas regulares. Durante toda la Edad Media, el monacato desempeñó una función vital no sólo para difundir el cristianismo, sino también para preservar y ampliar la literatura y el saber. Experimentó reformas periódicas, principalmente por los clunicenses en el s. X y los cistercienses en el s. XII, y vio surgir órdenes mendicantes, como los dominicos y los franciscanos. También ha sido importante en las religiones orientales. En la época hindú primitiva ( 600–200 BC) hubo ermitaños que vivían en grupos (ashrams), aunque no llevaban una vida comunitaria muy organizada. El jainismo sería la primera religión que tuvo una vida monástica organizada, que se caracterizó por su ascetismo extremo. Los monjes budistas observan una regla moderada que evita los extremos de la autocomplacencia y la automortificación.
Enciclopedia Universal. 2012.